Radiación / Nubes
Basándose en imágenes de satélite, se observa la situación actual de la nube y la irradiación horizontal global (GHI) se puede derivar con precisión. Por lo tanto, esta radiación derivada del satélite es muy útil para estimar el rendimiento de la aplicación de energía solar. Mientras que los valores históricos se utilizan para evaluar la producción a largo plazo, los valores en tiempo real permiten la difusión y el monitoreo del comportamiento real del sistema. La radiación de onda corta es la principal fuente de energía para todas las plantas, por lo que estos conjuntos de datos también son interesantes para fines ambientales y agrícolas.
Actualmente meteoblue ofrece los siguientes conjuntos de datos:
- Propiedades físicas de la nube de Meteosat (KNMI): abarca Europa, la península Arábiga, África, Brasil y partes de sus países vecinos
- Se implementarán otros satélites (América del Norte y del Sur, India, Japón, etc.)
Propiedades físicas de la nube de Meteosat (KNMI)
Campo | Metadatos |
---|---|
Título | Propiedades físicas de la nube de Meteosat |
Título Corto | Meteosat, MSGCPP |
Versión | 4.0, 2011 |
Tema | meteosat, radiación de onda corta, propiedades de la nube, satélite |
Período de tiempo | 2014 hasta el presente |
Frequencia | diária |
Calendario de actualización | < 24 horas |
Tiempo de resolución | por hora |
Tipo espacial | Rejilla irregular,Satélite geoestacionário a 0.0N / 0.0S |
Extensión espacial | 50°W a 50°E / 80°S a 80°N |
Resolución espacial | 12 km en el punt Nadir (0 Norte, 0 Este) |
Sistema de coordenadas | WGS-84 |
Modelo de la Tierra | WGS-84 |
Sistema de referencia espacial | |
Editor | KNMI (Instituto Meteorológico Holandés) |
Fecha de la primera publicación | Deciembre de 2011 |
Fecha Obsoleta | |
Descripción | Propiedades de la nube y la radiación de onda corta derivadas / modeladas indirectamente. El enfoque requiere dos pasos independientes: 1. Las propiedades de la nube se determinan a partir de las radiancias de satélite de banda estrecha. 2. Estas propiedades de la nube se utilizan junto con los datos de la columna de vapor de agua y el albedo de la superficie para calcular la transmitancia del flujo atmosférico. La irradiancia recuperada tiene un sesgo de subestimación de aproximadamente 3-4 W / m2 a lo largo del año, lo que corresponde a una subestimación en la transmisión de flujo atmosférico de aproximadamente 0.015 en verano y 0.04 en invierno. A partir de una regresión lineal de mínimos cuadrados, se encuentran desviaciones estándar residuales de 56 W / m2 (0.072, 17.0%), 11 W / m2 (0.052, 10.8%) y 4 W / m2 (0.021, 4.2%) para cada hora. Irradiancia media diaria, mensual y anual (transmitancia, error relativo), respectivamente. Estas informaciones indican que la precisión de la recuperación es comparable a los piranómetros de primera clase en el semestre de verano (5% de los valores medios diarios), pero significativamente más baja en invierno. Se han identificado dos aspectos que requieren una mayor investigación: 1. Para nubes delgadas, la transmitancia del flujo atmosférico está muy subestimada. 2. La precisión de recuperación se reduce sobre superficies cubiertas de nieve. |
Especificación detallada | HM Deneke, AJ Feijt, RA Roebeling. Estimación de la irradiación solar de superficie a partir de las propiedades de la nube derivadas de METEOSAT SEVIRI, publicado, Remote Sens. Environ., 2008, 112 |
URL de la página principal | http://msgcpp.knmi.nl/mediawiki/index.php/MSGCPP_product_description |
Clasificación de seguridad | pública |
Nivel de acceso | Sin restricciones |
Licencia | http://msgcpp.knmi.nl/mediawiki/index.php/MSGCPP_product_description#Access_constraints |
Problemas actuales del conjunto de datos
Los datos de Meteosat están disponibles desde una hora después del amanecer hasta una hora antes del atardecer, lo que significa que para las primeras y últimas horas con ángulos de sol bajos, los valores de radiación son iguales a cero. Esto lleva a valores bajos cuando los datos se agregan a sumas diarias o mensuales, con una subestimación de alrededor del 10%. Por lo tanto, recomendamos reemplazar todos los valores inferiores a 50 W / m2 con valores de radiación de un modelo meteorológico (por ejemplo, NEMSGLOBAL).